En este corto apartado quiero que descubras cuales son las diferencias principales que hay entre un grupo, un perfil y una pagina de Facebook.
Si aprendes a distinguir estas diferencias, evitaras muchos errores comunes que la gran mayoría de las personas cometen al emprender una cuenta en Facebook.
También evitaras ser sancionado y perder por completo tu cuenta; no importándole a Facebook cuantos amigos o fans tengas.
Así que es importante que aprendas a identificar cada una de estas diferencias para sacarle el máximo provecho a cada una de ellas.
Índice del Artículo
Los grupos de Facebook
Comencemos primero por enunciar cuáles son las características que te ofrece un Grupo de Facebook, así sabrás cuando y para que debes utilizar un grupo.
- La finalidad principal de un grupo es crear un ambiente donde obviamente se hable sobre un tema en común. Por ejemplo, si yo creo un grupo llamado “Club BMW” los miembros de este grupo sólo hablaran todo lo relacionado a los vehículos BMW , llámese autopartes, eventos, rally´s, shop´s, etc.,
- La segunda característica importante a tomar en cuenta en la creación de un grupo, es que al igual que un perfil personal, el grupo sólo admite 5,000 miembros.
- Otra característica es que puedes crear eventos.
- Se pueden cargar fotos y videos.
- También se puede subir archivos.
- No se pueden añadir aplicaciones.
- No se pueden crear encuestas como en las Fan page.
- El administrador del grupo escribe en el muro en su nombre a diferencia de las Fan Page que el administrador escribe en nombre de la página, es decir el nombre del administrador de la pagina nunca aparecerá en la misma cuando se haga una publicación en ella.
- No se observan estadísticas como en las páginas de Facebook. Sólo en las fan page podemos observar la actividad que ha tenido la pagina.
- Puedes enviar un mensaje a todos los seguidores.
- Los usuarios pueden crear entradas y temas de discusión.
Los perfiles de Facebook
Ahora hablemos de Los Perfiles… supongo que esto te debe ser más familiar pues la gran mayoría hoy en día tiene uno.
Los perfiles fueron creados para tener contacto entre amigos, es por eso que las cuentas de perfiles deben utilizarse sólo para personas reales, NO para empresas o instituciones.
Aunque no lo creas este error lo comete mucha gente, abren una cuenta como perfil personal y utilizan como nombre el nombre de su empresa o institución (un nombre que no es propio de una persona).
Observa abajo el siguiente ejemplo:
El nombre de este perfil es Tlamaco y dice que vive en Tlamaco, que es de Tlamaco y su género es Mujer.
Bueno, aquí quiero que observes primero que Tlamaco es un Lugar de México NO un nombre personal y segundo un lugar tampoco puede ser obviamente mujer.
Este es uno de los errores más comunes que comen las personas al crear una cuenta y seguramente lo hacen por desconocimiento, pero OJO… ya que si Facebook se da cuenta de este detalle, en cualquier momento podría desactivar esta cuenta y perder todos los amigos asociados a esta cuenta, ya que está violando los términos y condiciones de Facebook.
En lo personal he visto desactivar cuentas como estas que tenían ya 5,000 miembros.
Por lo tanto, un perfil de usuario es única y exclusivamente para personas reales.
Así que cuando tu creas un perfil de usuario tus datos personales aparecen en el cuadro de información y estos datos dicen más para un amigo ya que esta información está mas optimizada para los perfiles que para las empresas o instituciones.
Características principales:
- Puedes proteger tu intimidad como usuario
- Tienes absoluto control sobre tu privacidad y la información que publicas en tu muro.
- Puedes controlar que usuarios ven tus fotos, notas y actividad.
En cambio la empresa o institución podría estar ganando más adeptos si utilizara una pagina, ya que la información de la misma como Horario, Ubicación, etc., podría aparecer en este lugar… te lo ejemplificaré más adelante.
Las páginas de Facebook (Fan Page)
Por último, quiero hablarte de las Páginas de Facebook y aquí permíteme extenderme un poco más ya que las características que nos ofrecen son mayores.
- Para empezar las Páginas de Facebook fueron creadas para empresas, organizaciones, marcas, figuras públicas, entidades gubernamentales y entidades privadas.
- Permite tener una mejor comunicación con los clientes.
- Las páginas son visibles en todo el público, es decir, cualquier persona puede ver la página sin necesidad de estar conectado a su cuenta de Facebook. A diferencia de los perfiles que sólo puede ser visto por las personas que han recibido una confirmación.
- Las paginas pueden ser indexadas por los buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc.; los perfiles NO.
- Las paginas pueden tener un número ilimitado de Fans, mientras que un perfil personal sólo puede tener 5,000 contactos.
- Brindan la oportunidad de que cualquier persona puede seguirla y hacerse fan sin necesidad de esperar una confirmación como lo es en el caso de los perfiles.
- Las paginas también dan la oportunidad de hacer encuestas.
- Permiten añadir aplicaciones, mientras que en los perfiles NO.
- Las paginas proporcionan estadísticas y junto con ello datos muy valiosos como: datos demográficos, visitas de la página, publicaciones, fans dados de baja, etc.
Por último sólo quiero mencionarte algunos ejemplos de paginas de Facebook para que observes cuales son las principales deferencias.
Bueno, espero que con este pequeño artículo te haya quedado claro cuales son las principales diferencias entre un Grupo, un Perfil y una Pagina de Facebook.
Si aún no te ha quedado claro con esta información, puedes dejarme tu comentario o enviarme un email con tus inquietudes. Estaré gustoso de responderte.